
UBICAN POR REDES SOCIALES CASAS VACÍAS EN PERIODO VACACIONAL PARA ROBARLAS
Delincuentes monitorean lo que publican las personas sobre sus viajes y salidas, para saber cuándo dejan solo su domicilio
Anteriormente en temporada vacacional de Semana Santa se decía que los delincuentes se encontraban afuera de las casas para ubicar las que se quedaban solitarias para luego robarlas, ahora, operan desde la comodidad frente a una computadora, haciendo monitoreos en redes sociales para dar con sus víctimas.
Para la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) los patrullajes virtuales los han llevado a conocer que los delincuentes vulneran cuatro filtros de seguridad en las redes sociales; el primero de ellos (uno de los más sencillos) es ver las fotografías de perfil de sus futuras víctimas.
Luego, revisar las publicaciones que se hacen, pues una de las vulnerabilidades en que la misma gente se coloca es publicar todo en las redes sociales, desde compras hasta viajes; posteriormente revisan el listado de amigos y seguidores.
Finalmente, los delincuentes delimitan los controles de búsqueda por zonas específicas para operar el robo a casa-habitación durante estos días de asueto.
El agente Alejandro Espinoza, quien pertenece al equipo de prevención de la Policía Cibernética, dijo que muchas veces estas personas van a estar buscando a lo mejor, si el [delincuente] es de tal colonia, no va a estar buscando [víctimas] dentro de la misma porque muy probablemente lo van a conocer, pero sí puede empezar a buscar o stalkear a personas o entre amigas y amigos, siempre va a haber una persona que publique todo.
Las principales víctimas de robos a casa-habitación son aquellas que publican la mayor cantidad de detalles sobre sus salidas a través de redes sociales, o en tiempo real cuando se encuentra en otro lugar.
Al hacer una revisión de la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en abril de 2022 se registraron 274 robos a casa-habitación, 26 con violencia y 248 sin violencia; esta misma estadística se encuentra reflejada en los datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha intensificado los patrullajes cibernéticos para detectar anomalías y se le recomienda a los usuarios de redes sociales revisar los filtros de seguridad y privacidad de sus perfiles, y avisar a una persona cercana para que haga visitas al domicilio cuando no estén presentes.
Fuente: El universal