
¿ACASO MÉXICO SERÁ EL PROXIMO HOLLYWOOD?
En la presentación del Anuario Estadístico 2022 de la Comisión Cinematográfica de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que la inversión (principalmente salarios) en la CDMX por parte de la industria cinematográfica ha aumentado de 564 millones a 656 millones, Además, la agencia de cine dijo que se alcanzó un récord el año pasado cuando las organizaciones globales cambiaron sus cadenas de suministro a la segunda economía más grande de América Latina.
CDMX, la nueva alternativa a Hollywood
Según Bloomberg, México está emergiendo como una de las principales oportunidades para los cineastas estadounidenses, ya que los altos precios han hecho que otros centros de producción sean menos atractivos, dijo Avelino Rodríguez, socio gerente de The Lift, una de las principales productoras del país.
Ilustrativo/Pixabay
Lift dirigió 5 de los comerciales que se mostraron en el Super Bowl de este año, y Rodríguez pertenece a una generación más joven de cineastas que han seguido el triunfo de directores ganadores del Oscar como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu.
“Si bien estos directores prosperaron fuera de México, el territorio luchó por desarrollar una industria cinematográfica potencial propia después de que la producción se derrumbara de una edad dorada en la década de 1950 luego de las crisis económicas de las décadas de 1980 y 1990”, explica Bloomberg.
Además, el expresidente Felipe Calderón utilizó la represión contra los cárteles de la droga, lo que “aterrorizó a las tripulaciones extranjeras”.
Rodríguez mencionó que México se ha ido recuperando cada vez más intensamente y ha actuado como un “catalizador” para revitalizar la industria tras la pandemia ya que México se mantiene abierto a los extranjeros.
“Todo está impulsando la agenda para hacer que México sea aún más competitivo ahora”, dijo.
Al evento asistieron directivos de la empresa Motion Picture Association; que representa a los seis estudios más importantes de Hollywood como son: Netflix, Paramount , Universal , Sony Pictures y Warner Disney.