
MIENTRAS LA INCIDENCIA DE HOMICIDIOS BAJA, AUMENTA LA EXTORSIÓN, TRATA Y VIOLACIÓN.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), indica que los delitos federales disminuyeron 27.2 por ciento respecto a los registrados al inicio de la presente administración.
Los homicidios dolosos bajaron 13.9 por ciento,septiembre es el mes más bajo en este delito, desde hace cinco años.
Entre los estados donde se encuentra el mayor número de crímenes son: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua, detalló Rosa Icela Rodríguez.
En cuanto a los casos de secuestros la disminución representa un 72.4 por ciento y septiembre es el mes con las cifras más bajas desde que se lleva registro.
”En el primer trimestre de 2018 se tenía una percepción de 76.8 por ciento de la población que se sentía insegura y durante esta administración, esta percepción se redujo a 64.4 por ciento, esto qué significa, 12.4 puntos porcentuales menos y hay que decir también que es la cifra más baja desde que se registra esta percepción de inseguridad”, enfatizó Rosa Icela Rodríguez.
El hostigamiento sexual se incrementó 31 por ciento, al pasar de mil 576 a dos mil 065 denuncias.
Al igual que la violencia de género en todas sus modalidades se contabilizó un alza del 31 por ciento, de tres mil 117 a cuatro mil 083 delitos.
Otro ilícito con un aumento fuerte es la trata de personas, que pasó de 496, en 2021, a 623 casos denunciados este año, un alza del 25.6 por ciento.
Repuntó la extorsión, con 21.8 por ciento; abuso sexual, 19.4; violación 14.8; el robo en general, 14.3; la corrupción de menores, 10.7; lesiones, 9.3; la violencia familiar, 7.3, y el narcomenudeo, 4.2 por ciento.
Perla Acosta, del colectivo Más Sueños, mencionó que las brechas de inseguridad afectan principalmente a las mujeres, debido a que no hay protección para el género de parte de las autoridades federales y por ello siguen al alza todos los delitos de violencia de género.
Con información de La Razón.