septiembre 27, 2023
Últimas Noticias

LOS DESECHOS MÉDICOS POR LA PANDEMIA CREAN AMENZA AMBIENTAL

By on febrero 2, 2022 0 894 Views

Las decenas de miles de toneladas de desechos médicos consecuencia de la pandemia de COVID-19, ejercieron una presión mundial agigantada a los sistemas de gestión de desechos de salud por la amenaza que trajo consigo a la salud humana y ambiental manifestando la necesidad apresurada de optimar la gestión de desechos, según un nuevo informe de la OMS.

El análisis mundial de la OMS de los desechos de la atención de salud en el contexto de la COVID-19, basa sus estimaciones en las aproximadamente 87 000 toneladas de equipos de protección personal (EPP) que fueron adquiridos entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 y enviados para atender las necesidades acuciantes de los países derivadas de la respuesta a la COVID-19 a través de una iniciativa conjunta de las Naciones Unidas para situaciones de emergencia. La mayor parte de estos equipos acabarán convertidos en desechos una vez utilizados.

Los autores apuntan a que esto sólo el comienzo da una primera indicación del problema de los desechos generados en el contexto de la COVID-19, ya que no se tienen contemplados ninguno de los productos básicos adquiridos para hacer frente a la COVID-19 al margen de esta iniciativa, ni los desechos generados por la población, por ejemplo, las mascarillas quirúrgicas desechables.

Las cifras revelan que se han enviado más de 140 millones de kits de pruebas que podrían ser los generadores de 2600 toneladas de desechos no infecciosos y 731 000 litros de desechos químicos que equivale a una tercera parte de una piscina olímpica. Se han administrado más de 800 millones de dosis de vacunas a nivel mundial y en consecuencia, generó 144 000 toneladas de desechos añadidos como jeringas, agujas y contenedores de seguridad.

El sector salud llegó a un punto crucial sometido a una presión colosal que va en aumento para disminuir al mínimo los desechos que llegan a los vertederos y la huella de carbono. La preocupación persiste cada vez más por el daño que pueden causar los desechos de plástico y sus efectos en el agua, los sistemas alimentarios, la salud humana y de los ecosistemas.