
JUNIO MES MÁS, LETAL EN FEMINICIDIOS.
El primer semestre del año cerró con junio como el mes más letal para las mujeres, se registraron 89 feminicidios y en el sexto año fueron privadas de la vida diariamente 2.9 mujeres, en promedio, y al comparar el nivel con mayo, que documentó 84 delitos, representa un aumento del 6%.
De acuerdo con el reporte mensual de incidencia delictiva, presentado por la Secretaría de Seguridad, Protección Ciudadana y referido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.En enero pasado fueron documentados 79 feminicidios, en febrero ocurrieron 83, en marzo, 75, en abril tuvo 83 en mayo, 84, y en junio hubo 89 víctimas.
De enero a junio de este año, las entidades que registraron el mayor número de feminicidios son el Estado de México, con 78, Nuevo León, con 58, Veracruz 43, la Ciudad de México 32 y Oaxaca con 26.
Martha Tagle manifestó que se requiere una acción de Estado y declarar una alerta nacional, que no nada más sea una especie burocrática, sino que los gobiernos federal, estatales y municipales pongan todo su esfuerzo, porque estamos en una emergencia.
La activista recordó que casos como el reciente de Luz Padilla y Debanhi Escobar demuestran que las autoridades debieron atender sus casos para evitar la muerte de ambas.
Luz Raquel Padilla de 35 años falleció el martes pasado, luego de que el 16 de julio la rociaron con alcohol y le prendieron fuego, mientras estaba en un parque en Zapopan Jalisco y anteriormente había denunciado amenazas.
En el caso de Debanhi Escobar hay contradicciones, pues en el tercer peritaje se reveló que murió de asfixia por sofocación y el deceso ocurrió entre tres y cinco días antes del hallazgo de su cuerpo, que fue localizado el 21 de abril.
Como se puede ver el número de feminicidios es demasiado alto y debemos de hacer algo para acabar con esto y que ya no haya más muertes, de mujeres que son la mayoría asesinadas brutalmente.